
Cómo empezó todo
Nació en el seno de una familia de músicos, en Castro Urdiales (Cantabria). Su padre, compositor y director, Nicolás Torre, fue su primer profesor.
Realizó estudios de piano, composición y dirección de orquesta en España y en Estados Unidos, con maestros como Lukas Foss y Samuel Jones
El maestro Jesús López Cobos, su primer maestro de Dirección de Orquesta, fue quien le introdujo en la profesión de Director de Orquesta.

Ha ocupado puestos de responsabilidad en diferentes Orquestas:
- Filarmónica de Bucarest “George Enescu”
- Filarmónica de Moldava-Iasi (Rumania)
- Sinfónica de Moscú
- Sinfónica de la Ópera de El Cairo (Egipto)
- Sinfónica Rusa
- The Moscow Orchestra
- Orquesta de Cámara Rusa
- The Great Symphony Orchestra of Siberia-Omsk
- Orquesta Sinfónica Académica Estatal Rusa de Rostov
- Orquesta Sinfónica Académica Estatal Rusa de Voronezh “Mstislav Rostropovich
- Orquesta Europeae de Conciertos
- L´Apartytura Consort
- Orquesta de Virtuosos
- Orquesta Dreamers
Como compositor, su catálogo abarca música sinfónica, de cámara, escénica, de cine y obras orientadas al público infantil.
Sus grabaciones discográficas recogen obras de Sibelius, Rimsky-Korsakov, Tchaikovsky, Mozart, Beethoven, Brahms, Rachmaninov, Shostakovich… El género de Zarzuela también figura como protagonista dentro de su catálogo discográfico, habiendo grabado algunas de las composiciones más populares de la historia de la zarzuela, de compositores como Chapí, Chueca, Jiménez, Luna…




La biografía quedaría incompleta si no se destacara su perfil divulgador y solidario, su empeño por llevar la música a todos los rincones y a todo tipo de público. Para ello, sus conciertos se celebran en auditorios muy variados, fábricas, cárceles, hospitales, catedrales, en auditorios o en conciertos multitudinarios al aire libre.
Entre sus conciertos más importantes cabe resaltar:
- Verano de 2005 en Auschwitz –en los barracones del campo de exterminio–, con motivo de la conmemorativo del 60º aniversario del final de la 2ª Guerra Mundial.
- Ciudad rusa de Beslán, homenaje a las víctimas del atentado terrorista ocurrido en la escuela de dicha población rusa, en la que fueron asesinados más de 350 personas, la mayoría niños.
- 2006 Homenaje a Ataúlfo Argenta. 50ª de su fallecimiento. Interpretación de las 9 sinfonías de Beethoven en 4 sesiones consecutivas, cerrando el homenaje en Castro Urdiales, ciudad natal del maestro, donde cerró el ciclo y el homenaje dirigiendo la Novena sinfonía.
- De 2004 hasta 2007 dirigió en 5 ocasiones la integral de las nueve sinfonías de Beethoven en 4 sesiones consecutivas cada una.
Para el maestro la música es cultura, arte, placer, mensaje y compromiso.
Profesor universitario de Historia de la música, conferenciante sobre temas relacionados con la música, la estética, el arte y la dirección de empresas, en las que imparte cursos de “coaching” sobre liderazgo de equipos de alto rendimiento.
- Director, guionista y presentador del programa de televisión dedicado a la música clásica LA PARTYTURA, emitido en Intereconomía televisión
- Asimismo en la misma cadena dirige y presenta el programa radiofónico LA PARTYTURA
- Director musical del programa televisivo VIRTUOSOS DE TVE emitido por TVE2
- Miembro del jurado del programa televisivo Clásicos y Reverentes, emitido en TVE2
- Creador y Director del MUST TALENT FESTIVAL, ciclo de conciertos dirigidos a potenciar y apoyar el talento artístico y musical de los nuevos talentos de la música y del arte
- Creador y Director musical y artístico del Proyecto solidario DREAMERS
- Director de los MUNDI TALENTS AWARDS

Premios televisivos

- Premio ANTENA DE PLATA 2012 por el programa televisivo LA PARTYTURA
- Premio ANTENA DE ORO 2016 por la difusión de la cultura y dirección musical del programa VIRTUOSOS DE TVE
- PREMIO IRIS del Jurado de la Academia de las ciencias y las artes de televisión concedido al programa VIRTUOSOS DE TVE emitido por TVE2, del que fue su Director Musical
El éxito fue enorme, Torrelledó es un músico excelente.
Carlos Gómez Amat (EL MUNDO)
“Torrelledó tiene un gesto amplio, directo, persuasivo, y logra un notable rendimiento de la Sinfónica de Moscú (…) El éxito grandísimo”.
Antonio Fernández Cid (ABC)
“Ramón Torrelledó revela una sensibilidad refinada, una actitud artística que rechaza la espectacularidad”
Enrique Franco (EL PAÍS)
“¡Qué disparate de músico de tanto talento”
Levante